el principio

de todo

Nuestra historia

Thatianne Campos (Brasil 1984) es una atleta de alto rendimiento que entiende la nutrición y la salud como fuente de vida. Desde muy temprada edad su conciencia por el medio ambiente, el equilibrio de las especies y su conexión con la naturaleza la llevaron a practicar el veganismo como un acto de conciencia para alinearse con sus valores como ser humano.

El alimento
«de moda».

En los últimos años durante sus viajes por Europa, uno de los canales que encontraba para conectarse con su hogar estando a kilómetros de distancia era a través de este alimento «de moda», una tendencia cada vez más extendida en Europa importada de Brasil, su país natal y elemento clave que ha marcada su propia identidad. Su madre es originiaria de la región Norte de Brasil, en el Estado de Maranhão, que es el tercer mayor productos de açaí del país.

Una región en donde esta baya es uno de los principales alimentos, consumido al natural durante y/o después de la comida, acompañado de productos regionales tales como harina de tapioca (yuca), «harina d’agua» camarón seco, pescado, carne seca, etc. Incluso es utilizado como sustituto de alimentos comunes en el día a día del brasileño, como el frijol y el arroz.

El Açaí es mucha más
que una simple fruta

Se trata de una identidad cultural, es inmensamente popular entre todos en Brasil. Sin dudas, la fruta es un alimento que se puede describir como democrático, en el sentido de que siempre está en la mesa y ciertamente en la alimentación de los pueblos tradicionales, de los colonizadores, del civil, del militar, religioso o agnóstico, del analfabeto y del alfabetizado.

Esa joven creció consumiendo esa fruta tan nutritiva, que era parte de la cultura de su madre. Es una de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes, rica en proteína, minerables y fibra, una excelente fuente de energía. La cáscara de la fruta contiene antocianina, sustancia antioxidante que ayuda a combatir las células muertas del organismo, ayudando a regenerar nuestros tejidos. Pero la forma distorsionanda en la que se presentaba este alimento fuera de sus fronteras, creó en ella una pulsión natural de dar un golpe de efecto, e implantar este superalimento con su fórmula originial para que no tuviera un sabor azucarado, repleto de grasas hidrogenadas y edulcorantes. Así que ella misma convenció a su propio entorno más cercano para crear una fórmula que respetara su sabor natural de esta baya prodigiosa.

El sueño de Açai hecho
realidad en Madrid

Así que dio a conocer entre su comunidad los beneficios para la salud y entendió que por la importancia que la salud tiene en nuestro estilo de vida sabía que su fórmula podría tener una buena aceptación en el mercado europeo importando su propia pulpa directa desde la selva del Amazonas en su versión más pura. A partir de allí, la materialización del sueño empezaba a tomar forma.

El «Know How» del sector de los negocios, alimentación y retail de sus cuatro socios se sumó a su misión de ofrecer a los consumidores europeos el sabor genuino y declicioso del açaí con todos sus beneficios, y así poder retribuir al universo lo mucho que les ha otorgado, inaugurando su primera tienda «The Goood Açaí Club» en la calle Hortaleza 25, en pleno corazón de Madrid; el barrio de Chueca, el 20 de Marzo de 2024

Thaty, como la llaman sus amigos, lleva absorbiendo los beneficios del açaí desde niña y todavía hoy forma parte fundamental de su rigurosa dieta de atleta haciendo honor a sus ancestros y a su cultura.

El poder del Açaí

Es un alimento que está presente en la rutina alimentaria de muchos atletas, ya que contiene hierro, calcio que ayuda al fortalecimiento de los huesos y articulaciones, además de contribuir con las funciones energéticas y cardiovasculares del cuerpo. En la actualidad, como atleta de alto rendimiento , modalidad triatlón de largas distancias, experimienta día a día su efecto en el cuerpo, en su rendimiento y recuperación.

The Goood acai